IDENTIFICACIÓN POR RADIO FRECUENCIA RFID
- Ing. Edwin Martínez Docente adscrito al programa
- 13 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Imagen de una etiqueta o TAG RFID pasiva.
RFID tiene sus inicios en los años 70, desde entonces se trabaja en un desarrollo orientado a disminuir los costos de producción e implementación. La Identificación por radiofrecuencia RFID tiene como objetivo principal identificar un objeto mediante ondas de radio. Se trata de etiquetas inteligentes que permiten identificar objetos sin tener contacto directo entre la etiqueta y el lector (a diferencia de los códigos de barras). El actual desarrollo y su aumento de producción han logrado tener etiquetas de muy bajo costo, haciendo posible su implementación masiva en productos.
Esta tecnología tiene gran cantidad de aplicaciones, entre las cuales podemos encontrar: cobro de peajes al paso, inventarios automatizados, seguimiento de piezas en cadenas de producción, control de ingreso de personas, entre otras. En Colombia esta tecnología está presente desde hace varios años, tal vez el uso más cercano a los ciudadanos es el de las tarjetas de ingreso a sistemas de transporte masivo como Transmilenio o diversos sistemas de ingreso de personal de las empresas.
Hoy en día esta tecnología se menciona como una de las tendencias a tener en cuenta en las industrias para lograr un desarrollo sostenible. En el artículo del diario El Espectador del 28 Jul 2017 “Las 10 tendencias de la industria de las que se habló en Colombiamoda” escrito por María Alejandra Medina C. Se entrevista a Pilar Riaño, directora de un diario español especializado MODAES, quien menciona la tecnología RFID como una de las tendencias en innovaciones tecnológicas en la industria: “Al igual que la sostenibilidad, la integración de la tecnología es una cuestión de sí o sí. Está, por ejemplo, el sistema RFID (identificación por radiofrecuencia). “Son microchips que se instalan en la ropa y que permiten seguir la ruta del producto en todo momento. Desde la fábrica se mete el microchip, la prenda se lleva a la sede central, se codifica y se pone la colección, talla, etc. Se puede seguir el ciclo de vida: dónde está en el almacén, y, cuando el consumidor se la lleva, por supuesto se quita”.
Articulo completo haz clic aquí y conocer más acerca de esta tecnología haz clic aquí.
Comments