TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
cansancio, pereza o porque nos han invitado a una fiesta la noche anterior. Descubrir la mejor forma de estudiar, optimizando tiempos y recursos, cuesta bastante pero no es imposible, solo debes tener voluntad y predisposición. Te contamos nuevas técnicas de estudio para que saques tu potencial al máximo.
![](https://static.wixstatic.com/media/86ec00_f00099e5f5ac4dcb86f64d1096c06b7f~mv2.jpg/v1/fill/w_567,h_384,al_c,q_80,enc_auto/86ec00_f00099e5f5ac4dcb86f64d1096c06b7f~mv2.jpg)
Lo primero que debes hacer al comenzar el día, es planificar cuándo será tu momento de estudio. Eso te ayudará a organizarte mentalmente, para definir tus actividades restantes. Una vez que decidas hacerlo, escoge un buen lugar luminoso y recolecta toda la información del tema que vas a estudiar. Como cada texto tiene un esquema distinto, y las clases no son todas iguales, debes elegir la mejor manera de memorizar cada materia. Es decir, a veces será mejor crear mapas conceptuales, otras veces resúmenes de textos y algunas otras utilizarás ambos. Lo importante es que logres conectar la información nueva con los conocimientos que ya has adquirido. De esta manera tu cerebro irá “enganchando” los datos y te permitirá entender mejor los conceptos.
Una de las complicaciones que surgen para los estudiantes hoy en día, es el constante uso de los dispositivos móviles. Y a la hora de estudiar resulta cada vez más difícil “desenchufarse”. Lo recomendable es que dejes el móvil en otra habitación, en silencio, con el fin de no tentarte a escribirle a un amigo o a tu pareja. Un momento en Facebook puede desconcentrarnos y perder el momento de estudio. Si eres de los que utilizan el móvil para todo, incluso para estudiar, encontrarás varias aplicaciones (como SelfControl) que te permiten bloquear notificaciones, aplicaciones y páginas web para que puedas utilizar tu Smartphone como herramienta y no como entretenimiento.
Por último, aunque te guste estudiar con amigos, es importante que escojas de forma correcta con quién estudiar cada materia. No sólo debes juntarte a estudiar por afinidad, sino que debes sacar provecho de esa instancia. Invita a aquellos compañeros con los que sientas que te entiendes a la hora de estudiar, aquellos que permitan tener discusiones con el fin de familiarizar los conceptos de manera más natural. Estudiar de memoria ya es cosa del pasado, y a la larga no te servirá.
Universia España (2016) Recuperado en http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2016/02/29/1136772/tecnicas-estudio-estudiantes-avanzados.html